miércoles, 21 de octubre de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
DEFINICIÓN Y TIPOS DE FOLLETOS
A. Qué es un folleto?
Un folleto es un texto impreso reducido de hojas, que sirve
como instrumento divulgativo o publicitario.
En marketing, el folleto2 también es una forma sencilla de
dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es
variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o
buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.
Las cadenas de distribución utilizan regularmente folletos
para dar a conocer a los clientes de la zona de ofertas periódicas.
B. Para qué se
utiliza un folleto?
el uso de este termino
se utiliza tambien en otros ambitos: prevencion en salud, instructivos, etc.
C. Qué diferencia un
folleto díptico de uno tríptico? (Inserte una imagen de cada tipo de folleto)
dipico
En publicidad y artes
gráficas, un díptico es un folleto impreso formado por una lámina de papel o
cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un medio para comunicar ideas
sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su nombre deriva,
por extensión, de los dípticos artísticos.
La forma de
distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al
domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se
coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

Tripico
En publicidad y artes
gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo
regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la
información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara,
en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido
de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y
clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes.
Su nombre deriva, por extensión, de los trípticos artísticos.

D. Cómo se distribuye
la información en un folleto díptico?
La disposición de la
información suele ser la siguiente:
En la portada se imprime el eslogan o frase
de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.
En el interior se despliegan los argumentos
de venta exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio,
generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos.
Por último, la contraportada se reserva
para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización,
teléfono de contacto,etc .
E. Cuáles son los
pasos para insertar bordes de página en Microsoft Word 2010?
En el cuadro
Bordes y sombreado, diseñe el borde:
En Valor, elija el estilo de borde que desee.
En Estilo, haga clic en el estilo de línea que desee.
Haga clic en la flecha situada debajo de Color y elija un
color para el borde.
Haga clic en la flecha situada debajo de Ancho y elija el
ancho que desee.
Si prefiere un borde de imágenes prediseñadas, haga clic en
la flecha situada debajo de Arte y elija un gráfico de borde.
F. Cuáles son los pasos para insertar columnas de texto en Microsoft Word 2010?
En word también se puede dividir una hoja en dos o mas columnas, lo cual llega a ser muy útil.
Para dividir en columnas nos debemos ubicar en el documento,
y después pulsamos el botón columnas; que se encuentra en la pestaña
diseño de pagina el la sección de configurar pagina.
H. Cuáles son los tipos de ajuste de texto que se le puede asignar a una imagen en Microsoft Word 2010?
Ajustar texto alrededor de una imagen o un objeto de dibujo
-
Si la imagen o el objeto se encuentra en un lienzo de
dibujo, seleccione el lienzo. Si la imagen o el objeto no se encuentra
en un lienzo de dibujo, seleccione la imagen o el objeto.
- En la ficha Formato, dentro del grupo Organizar, haga clic en Posición.
domingo, 8 de febrero de 2015
PRIMER PERIODO - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Energía: Capacidad de un cuerpo
para realizar trabajo en razón de su posición en un campo de fuerzas.
Ánodo: Electrodo positivo.
cátodo.: Electrodo negativo.
Electricidad: Forma de
energía basada en esta propiedad, que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica, y que da
lugar a luz, calor, campos magnéticos, etc.
Energía eléctrica: Definimos energía eléctrica como la forma
de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre
dos puntos. Cuando estos dos puntos se los pone en contacto mediante un
conductor eléctrico obtenemos una corriente eléctrica.
Energía cinética: En física, la energía cinética de un
cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el
trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el
reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la
aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su
velocidad.
Generador eléctrico: Un generador eléctrico es todo
dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos
de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía
mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un
campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura
(denominada también estátor).
Energía mecánica: La Energía mecánica es la producida por
fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación, etc., y la
poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su
posición de equilibrio. Puede ser de dos tipos: Energía cinética y energía
potencial (gravitatoria y elástica):
Turbina: es el nombre genérico que se da a la mayoría de las
turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales
pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un
rodete con paletas o álabes.
Energía potencial: es la energía que mide la capacidad que
tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su
posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el
sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
B. Cuál es la fuente de energía que permite obtener
electricidad en:
En una central
hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica (agua) para la generación de
energía eléctrica.

La energía eólica:
es la energía obtenida a partir del viento,

La energía solar
fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable
(como los paneles que absorben energía del sol)

Una central o planta
nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de
energía eléctrica a partir de energía nuclear. Se caracteriza por el empleo de
combustible nuclear fisionable

Central
termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica
a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la
combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

La energía
mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas

Una central
geotérmica es un lugar donde se aprovecha el calor interno de la Tierra.

Biomasa:. Materia
orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable
como fuente de energía

PERSONAJES QUE
APORTARON AL DESCUBRIMIENTO Y DOMINIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Benjamín Franklin: nació
en la ciudad de Boston Massachusetts en los estados unidos 1706
El gran aporte de Benjamín Franklin fue proponer y explicar
que un rayo obedece al mismo fenómeno presentado en el Jarrón de Leyden.
Franklin pensó que al elevar una cometa que interceptara un rayo, éste debía
bajar por el hilo conductor de la cometa hasta una llave metálica, y de ella a
tierra. Si esto sucedía así, entonces el fenómeno del rayo era igual al de un
fluido eléctrico en laboratorio, es decir, a la descarga producida en un Jarrón
de Leyden.

Luigi galvani nació
en la la ciudad de bolgna Italia en 1737
Dedujo con acierto que el órgano encargado de generar la
electricidad necesaria para hacer contraer la musculatura voluntaria era el
cerebro. Demostró asimismo que los "cables" o "conectores"
que el cerebro utilizaba para canalizar la energía hasta el músculo eran los
nervios

Alessandro volta nació
en la ciudad de como Italia en 1745
Su aporte a la humanidad fue Demostración, realizada en
1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria del
bando favorable a las tesis de Volta.
La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional
de Unidades lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881

Michael Faraday nació
en los extremos de la ciudad newington en reino unido en 1791
Faraday construyó dos aparatos para producir
lo que el llamó rotación electromagnética, en realidad, un motor eléctrico.
Diez años más tarde, en 1831, comenzó sus más famosos experimentos con los que
descubrió la inducción electromagnética, experimentos que aún hoy día son la
base de la moderna tecnología electromagnética.
Trabajando con la electricidad estática, demostró que la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado, con independencia de lo que pudiera haber en su interior. Este efecto se emplea en el dispositivo denominado jaula de Faraday.
Trabajando con la electricidad estática, demostró que la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado, con independencia de lo que pudiera haber en su interior. Este efecto se emplea en el dispositivo denominado jaula de Faraday.

Alexander Graham Bell
nació en Edimburgo en reino unido en 1847
Bell y su asistente Charles Sumner Tainter inventaron
conjuntamente un teléfono inalámbrico, llamado un fotófono, lo que permitió la
transmisión de ambos sonidos y conversaciones humanas normales en un haz de luz.
Los dos hombres más tarde se convirtieron en socios plenos en la Volta
Asociación de laboratorio.
El 21 de junio de 1880, asistente de Bell transmite un
mensaje de teléfono móvil de voz a una distancia considerable, desde el techo
de la Escuela Franklin en Washington, DC, a Bell en la ventana de su
laboratorio, unos 213 metros (700 pies) de distancia, 19 años antes de que las
transmisiones de radio primera voz.

Tomas Édison nació en Milán Ohio en estados unidos en
1847
En el ámbito científico, descubrió el efecto Edison,
patentado en 1883, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento
a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente. Aunque ni él
ni los científicos de su época le dieron importancia, estableció los
fundamentos de la válvula de la radio y de la electrónica (el denominado efecto
Edison).

Nicola tesla nació
en smijan Croacia en 1856
Entre los más destacables inventos y descubrimientos que han
llegado al conocimiento del público en general, podemos destacar:
Transferencia inalámbrica de energía eléctrica[cita
requerida]: mediante ondas electromagnéticas. Desarrolló un sistema para enviar
energía eléctrica sin cables a largas distancias y quiso implementarlo en el
proyecto de la torre de Wardenclyffe, del que se tienen algunas grabaciones en
vídeo. Fue construido en un principio con el fin de enviar imágenes y sonidos a
distancia, pero en realidad se trataba un sistema para el envío de electricidad
de manera gratuita a toda la población.
Corriente alterna
Armas de energía directa
Radio
Bombilla sin filamento
Dispositivos de electroterapia
Sistemas de propulsión por medios electromagnéticos (sin
necesidad de partes móviles)
Bobina de Tesla: entregaba en la salida una energía de alto
voltaje y alta frecuencia.
Principios teóricos del radar
Lámpara fluorescente
Submarino eléctrico
Oscilador vibraciones mecánico
Telescopio
Control remoto
Envío de electricidad con un solo cable: aparte del
convencional sistema que se usa, el cual requiere 2 cables, para el suministro
eléctrico a los dispositivos, Tesla demostró en multitud de ocasiones que es
posible el envío de energía eléctrica a través de un único cable de 1 solo
hilo. Por tanto, en este ejemplo, el concepto común de voltaje (diferencia de
potencial), podría calificarse simplemente diciendo que voltaje es cualquier
potencial y no necesariamente la diferencia.[cita requerida]
Estudios sobre Rayos X
Radiogoniometría eléctrica.46 Teledinámica eléctrica

lunes, 26 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)